Violeta Parra
Violeta del Carmen Parra Sandoval, conocida artísticamente como Violeta Parra, fue una artista, música, compositora y cantante chilena, reconocida como una de las principales folcloristas en América del Sur y divulgadora de la música popular de su país.
Nació el 4 de octubre de 1917 y falleció el 5 de febrero de 1967.
Su trabajo sirvió de inspiración a varios artistas posteriores, quienes continuaron con su tarea de rescate de la música del campo chileno y las manifestaciones constituyentes del folclore de Chile y América Latina. Sus canciones han sido versionadas por diversos artistas, tanto chilenos como extranjeros. En conmemoración de su natalicio, el 4 de octubre es celebrado el «Día de la música y de los músicos chilenos”.
Violeta Parra fue hija del maestro de escuela y músico (guitarrista y violinista) Nicanor Parra Alarcón y de la modista, tejedora y cantora campesina Rosa Clarisa Sandoval Navarrete. Tuvo dos medias hermanas, Marta y Olga Sandoval, del primer matrimonio de su madre con un primo, y ocho hermanos.
En 1937 Violeta inicia su carrera artística en el restaurante El Popular de Avenida Matucana, interpretando boleros, corridos, cuecas, rancheras y tonadas junto con sus hermanos Hilda, Eduardo y Roberto; luego también en El Tordo Azul, ubicado enfrente.
En ambos conoce a Luis Cereceda Arenas, obrero ferroviario de la Estación Yungay, con quien se casa un año después y tuvo dos hijos: Isabel (1939) y Ángel (1943), quienes se convierten en destacados músicos y adoptan el apellido materno al ingresar en el ambiente artístico.
Cereceda, que militaba en el Partido Comunista, inicia a Violeta en la actividad política y ambos participaron ayudando en la campaña presidencial de Gabriel González Videla (1946). El matrimonio vivie en Llay-Llay, Valparaíso y Santiago, lugares donde Violeta mantuvo su carácter inquieto y creativo, cantando en botes del puerto, presentándose en radios y formando parte de un grupo de teatro.
La vida artística de Violeta genera constante tensión en su relación con Cereceda, quien esperaba una familia más tradicional y una esposa más sumisa.
Finalmente, el matrimonio se separa en 1948.
Hacia 1947 forma el dúo de música folclórica llamado “Las hermanas Parra” junto con su hermana Hilda, con lo que tenía una fuente de ingresos.
En 1949, nace su hija Carmen Luisa Arce Parra y ese mismo año contrae matrimonio con el padre de la niña, Luis Arce Leyton, mueblista y tenor de ópera.
En 1952, nace su hija Rosa Clara, quien fallece dos años después.
En la misma época, edita sus primeros discos junto con su hermana Hilda, para el sello RCA Víctor. Se trataba de grabaciones en formato sencillo de canciones populares chilenas, como «El Caleuche», «La cueca del payaso» y «La viudita». El dúo funcionó de manera constante hasta 1952.
A principios de la década de 1950, comienza su extensa labor de recopilación de tradiciones musicales en diversos barrios de Santiago y por todo el país. En estas andanzas, conoce a diversos poetas, incluyendo a Pablo Neruda y Pablo de Rokha. Su hermano Nicanor la estimula a asumir con personalidad propia la defensa de la auténtica música chilena, en contra de los estereotipos que hasta ese momento se manejaban. Es así como su repertorio, hasta entonces basado en boleros, cantos españoles, corridos mexicanos y valses peruanos, pasa a las canciones más tradicionales del campo chileno, que le permitien descubrir los valores de la identidad nacional como ningún otro artista lo había hecho antes. Esta labor de recopilación queda plasmada en más de tres mil canciones, reunidas en el libro Cantos folclóricos chilenos y sus primeros discos en solitario, editados por EMI Odeon.
En 1953 graba los exitosos sencillos «Casamiento de negros» y «Qué pena siente el alma», que se convirtieron en dos de sus canciones más conocidas.
En 1954 mantiene en la Radio Chilena el programa “Canta Violeta Parra”, y gana el Premio Caupolicán a la folclorista del año, lo que le valie una invitación para presentarse en un festival juvenil en Varsovia (Polonia).
Aprovecha este viaje para recorrer la Unión Soviética y partes de Europa. En París graba sus primeros larga duración, “Guitare et chant: chants et danses du Chili” (1956) y una serie de canciones grabadas que se editaron en diversas compilaciones posteriormente, que incluían exclusivamente canciones recopiladas del folclore chileno. El éxito obtenido en Europa era inédito para cualquier artista chileno, y Violeta se llena de inspiración y creatividad.
Es en París donde se entera de la muerte de su hija Rosa Clara.
Regresa a Chile en 1957 y en noviembre se va con sus hijos Ángel y Carmen Luisa a Concepción, contratada por la universidad penquista. Allí funda, al año siguiente, el Museo Nacional del Arte Folklórico y posteriormente regresa a Santiago.
Cuatro discos suyos aparecen en ese periodo, “Canto y guitarra” (1957), “Acompañada de guitarra “(1958), “La tonada y la cueca” (los dos últimos de 1959), bajo la etiqueta de EMI Odeon, con varias de sus primeras composiciones.
Acá asoma la cantante preocupada de temas sociales («Yo canto a la diferencia»), la brillante constructora de décimas y composiciones poéticas («Verso por desengaño») y la musicalizadora de poemas («Cueca larga de los Meneses», de su hermano Nicanor). Los discos se grabaron con el mínimo acompañamiento de una guitarra de madera, y en la actualidad se encuentran descontinuados, al igual que los álbumes “Toda Violeta Parra” (1961) y “Violeta Parra en Argentina “(1962).
Además, su actividad artística se diversifica: trabaja en cerámicas, pinturas al óleo y arpilleras, que presenta en las dos primeras ediciones de la Feria Chilena de Artes Plásticas (1959 y 1960).
Trabaja un tiempo en un museo de arte popular y folclórico que ella misma fomentó a crear en la Universidad de Concepción y luego viaja por casi todo Chile, ofreciendo cursos de folclore y recitales.
En 1961 Violeta viaja a Argentina, vive en General Pico en la casa de la familia del gobernador, Joaquín Blaya. En La Pampa canta en la peña «El Alero» e impartió cursos de folclore, cerámica, pintura y arpilleras.
Viaja a Buenos Aires a exponer sus pinturas y a actuar en la televisión y en el Teatro IFT.
Graba un LP para EMI Odeón que fue prohibido y no se distribuyó.
En la capital argentina en junio de 1962, se reúne con sus hijos Ángel e Isabel y su nieta Tita. Se embarcan rumbo a Helsinki (Finlandia) para participar en el VIII Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes.
Posteriormente, recorre la Unión Soviética, Alemania, Italia y Francia, donde se instala en París. Allí canta en el Barrio Latino y da recitales en el Teatro de las Naciones de la Unesco, actúa en radio y televisión junto con sus hijos, borda arpilleras y realiza esculturas en alambre.
Asimismo, en 1962 graba para el sello Arion una serie de canciones editadas en diversas recopilaciones posteriores.
Además de lanzar al mundo discográfico a sus hijos Isabel y Ángel Parra con el disco “Au Chili avec los Parra de Chillán” (1963), continúa sus grabaciones con el LP “Recordando a Chile (una chilena en París)”, grabado entre 1964 y 1965, que incluye dos canciones compuestas y cantadas en francés, así como también otros temas muy importantes de su carrera, como «Paloma ausente» y «Arriba quemando el sol». Es una etapa de gran nostalgia, tal como lo atestiguan canciones tan sentidas como «Violeta ausente».
En 1964 logra una marca histórica al convertirse en la primera latinoamericana en exponer individualmente una serie de sus arpilleras, óleos y esculturas en alambre en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre, en una muestra titulada “Tapices de Violeta Parra”.
También escribie el libro “Poesía popular de Los Andes”, y la televisión suiza filma el documental “Violeta Parra, bordadora chilena”.
En este periodo, forja una firme relación con el antropólogo y musicólogo suizo Gilbert Favre, el gran amor de su vida, con el que vivió en Ginebra, compartiendo su tiempo entre Francia y Suiza, y destinatario de sus más importantes composiciones de amor y desamor: «Corazón maldito», «El gavilán, gavilán», «Qué he sacado con quererte», entre muchas otras.
En esta época, surgen sus textos más combativos: canciones como «Miren cómo sonríen», «Qué dirá el Santo Padre», «Arauco tiene una pena» y «Según el favor del viento» formaron la base de la corriente musical conocida como la Nueva Canción Chilena. Las canciones fueron recogidas en las numerosas ediciones de Canciones reencontradas en París.
En junio de 1965 regresa a Chile. El 17 de diciembre de ese mismo año, en la esquina de avenida La Cañada con Mateo de Toro y Zambrano en la comuna de La Reina, instala una gran carpa con el plan de convertirla en un importante centro de cultura folclórica, junto con sus hijos Isabel y Ángel y los folcloristas Rolando Alarcón, Víctor Jara y Patricio Manns, entre otros.
Pese a su sueño de convertir la carpa en un referente para la cultura de Chile, donde instalar su «Universidad nacional del folclore», y realizar cursos de folclore chileno durante el día y una peña en la noche,20 la respuesta no fue es motivadora y el público no la apoya.
El final de su relación con Gilbert Favre, quien se marchó a Bolivia en 1966, origina una de sus canciones más conocidas, «Run Run se fue pa´l norte».
Lo va a ver a Bolivia y lo encuentra casado (un mito urbano atribuyó la depresión de Violeta a un amor no correspondido por el cantante Pedro Messone, algo que él mismo ha desmentido haciendo notar la gran diferencia de edad de ambos; esta relación entre ambos habría sido hecha pública por la misma cantautora al declarar en una radio que había tenido un «hermoso idilio con él durante una gira al sur»; sin embargo, habría sido el músico uruguayo Alberto Zapicán y no Messone su última pasión).
Lanzado en 1966 y grabado junto con sus hijos y Alberto Zapicán, el disco “Las últimas composicione”s es considerado «su obra cumbre y su testamento musical, donde exhibe de modo superlativo la maestría y madurez artística que había alcanzado».
El álbum incluye sus himnos humanitarios «Gracias a la vida» , interpretada por artistas como Mercedes Sosa, Raphael y Pedro Vargas (en 1977, las autoridades de Televisión Nacional prohibieron su triunfo en el programa La canción de todos los tiempos, en el que la interpretó Gloria Simonetti) y «Volver a los 17», cantada por Joan Manuel Serrat, Milton Nascimento, Franco Simone y muchos otros, además de otras canciones importantes y conocidas, como «El rin del angelito», «Pupila de águila», «Cantores que reflexionan» y «El Albertío», esta última dedicada a Zapicán.
Según Margot Loyola, Violeta Parra le habría dicho: «Uno, comadre, tiene que decidir el momento de su muerte... Yo decidiré el momento en que quiero morir». Después de al menos tres intentos fallidos en 1966 y 1967 había ingerido barbitúricos e intentado cortarse las , se suicida de un disparo en la cabeza a los 49 años en su carpa de La Reina a las 17:40 del 5 de febrero de 1967.
En su última carta, dirigida a su hermano Nicanor, escribió, entre otras cosas: «Yo no me suicido por amor. Lo hago por el orgullo que rebalsa a los mediocres».
Cuando se enteró de su muerte, Pablo Neruda expresó: «De cantar a lo humano y a lo divino, voluntariosa hiciste tu silencio, sin otra enfermedad que la tristeza». Una capilla ardiente se levantó en su carpa y su funeral se llevó a cabo dos días más tarde, cuando fue enterrada en un nicho de la galería 31 del Cementerio General de Santiago. Posteriormente, sus restos son trasladados cerca del Memorial del Detenido Desaparecido y del Ejecutado Político en el mismo cementerio, y en 2018 se construyó una plazoleta alrededor de su sepultura.
Mientras que para muchos resulta paradójico que la autora de «Gracias a la vida», un himno a la existencia, se suicidara un año después de escribirla, otros críticos de su obra perciben en la letra, en el estilo de musicalización, en los tonos usados y en la monotonía de sus temas el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una canción de despedida.
Póstumamente, se le otorga la medalla Gabriela Mistral en 1998.
Violeta Parra dejó una gran cantidad de música inédita, que se ha ido conociendo después de su muerte. Sus décimas autobiográficas, que habían sido grabadas con voz de Violeta, fueron recopiladas en un LP editado por Alerce en 1976 (después ampliadas en Décimas y centésimas); Warner Music Chile saca en 1999 el concierto que dio en Ginebra (Violeta Parra en Ginebra) y sus peculiares Composiciones para guitarra.
Un aporte importante a la música es el rescate de la tradición musical chilena por parte de Violeta: el canto a lo divino («El rin del angelito», «Verso por una niña muerta», por ejemplo), el lamento mapuche («Qué he sacado con quererte»), instrumentos como el guitarrón, sus canciones nortinas, sin dejar de lado su gran sensibilidad social, como en «Mazúrquica modérnica», «Rodríguez y Recabarren» y «La carta», entre otras.
Por iniciativa de sus hijos y, con el objetivo de rescatar la figura y el legado de artista y cantautora, se creó la Fundación Violeta Parra en 1992.1 La institución, cuya primera presidenta fue su hija Isabel Parra, busca «reunir, organizar y preservar su obra; proyectarla en Chile y en el exterior para que puedan acceder a ella estudiantes, artistas y público en general».
El Museo Violeta Parra abrió al público el 6 de octubre de 2015, con varios años de retraso, en un principio, la inauguración debería haberse producido a fines de 2011, con el objetivo primordial de mostrar de forma permanente la obra de la artista. Diseñado por el arquitecto Cristián Undurraga, alberga sus arpilleras, óleos y obras en papel maché.33 La colección consta de 48 obras, entre donaciones y comodatos, pero se exhiben “solo 23, divididas en los dos grandes temas de Violeta Parra: lo humano y lo divino».
Ubicado en la avenida Vicuña Mackenna 37, en Santiago, el museo tiene en sus 1330 m², además de las salas dedicadas a la obra de Violeta, otros espacios para diversas actividades culturales, como talleres, conciertos y conferencias. La entrada es gratuita.
Francisca Gavilán interpreta a Violeta en la película de Andrés Wood Violeta se fue a los cielos (2011).
En Buenos Aires se rinde homenaje a su vida con la obra teatral "Violeta viene a nacer", adaptación del libro "Y ahora, la resucitada de la violenta Violeta" del escritor y periodista argentino Rodolfo Braceli interpretada por la actriz argentina Virginia Lago en 1993 y 1994.
En 2011 Andrés Wood estrena su película "Violeta se fue a los cielos" basada en el libro homónimo de Ángel Parra y protagonizada por Francisca Gavilán. La cinta ha ganado varios galardones entre los que destaca el Gran Premio Internacional del Jurado en el Festival de Sundance (enero de 2012).
En 2012 se transmite la miniserie "Violeta se fue a los cielos", adaptación televisiva de la película, también dirigida por Andrés Wood y protagonizada por Francisca Gavilán. Fue emitida por Chilevisión y constó de tres capítulos en los cuales, a partir del metraje extra de la película, se profundiza en la infancia de Violeta, su primer matrimonio, y el vínculo con su hermano Nicanor.