María Gabriela Epumer

Recordamos a María Gabriela Epumer en su cumpleaños

En el día de su cumpleaños, recordamos a la querida artista con una nota que recorre su trayectoria musical desde los inicios, y su legado musical que marcó al rock nacional argentino

01-ago-2024

En el día de su cumpleaños, recordamos a la querida artista con una nota que recorre su trayectoria musical desde los inicios, y su legado musical que marcó al rock nacional argentino

María Gabriela Epumer fue una cantante, compositora, guitarrista y bajista argentina, que falleció en el año 2003. Integró las bandas Rouge, Viuda e Hijas de Roque Enroll, La Montecarlo Jazz Ensamble, ​ Las Chicas y el dúo Maleta de Loca.

Nació el 1 de agosto de 1963 en Villa Devoto, Buenos Aires.

Comienza su carrera profesional a los dieciséis años cuando ingresó a la banda de María Rosa Yorio. Con ella graba el disco "Con los ojos cerrados" y toca en los shows en vivo.

Luego de este debut precoz, María Gabriela integra Rouge con Claudia Sinesi y Andrea Álvarez. Este proyecto deviene en Viudas e hijas de Roque Enroll, banda que se convierte en un hito de la historia del rock argentino. La base, una fuerte concepción estética expresada claramente en sus letras, en su música y en su imagen. Simultáneamente, es música invitada por Fito Páez para el disco "Corazón clandestino" y por María Rosa Yorio, que la invitó a grabar una de sus canciones en el disco "Puertos".

En 1988 se disuelve Viuda y un año después, en 1989, junto a Claudia Sinesi, arma Maleta de Loca y graba en ese mismo año un disco con ese mismo nombre.

A su vez integró la banda que acompañó al dúo que formaban Celeste Carballo y Sandra Mihanovich como guitarrista y co-productora de la canción "Amelia por los caminos".

Hacia 1992, María Gabriela Epumer realiza una destacada actuación en vivo como guitarrista cuando acompaña a Luis Alberto Spinetta en la presentación del disco "Pelusón of milk" y por esos días se incorpora a la banda de Celeste Carballo con quien graba los discos "Celeste en Buenos Aires" y "Chocolate inglés".

En 1993 retoma el proyecto de la banda femenina y crea "Las Chicas", junto a Laura Gómez Palma, Marcela Chediack y quienes eran los coros del grupo Los Twist, Floppy Bernaudo y Laura Casarino. Las Chicas tocaron como invitadas de Fito Páez en la presentación del disco "El amor después del amor" en el estadio de Vélez Sarsfield.

Entre 1994 y 1995, graba con Charly García los discos "La hija de la lágrima", "Cassandra Lange" y "Hello! Unplugged", un show unplugged grabado en Miami, durante una gira por Latinoamérica y Estados Unidos.

En 1995, conoce al guitarrista Robert Fripp, y tomó con él un seminario que dio lugar a varias presentaciones por la Argentina, junto a "Los gauchos alemanes".

Durante 1997, con su banda "A1" se dedica a difundir el disco tocando en Capital e interior del país. El broche de oro a este año espectacular fue el concierto Buenos Aires Vivo III, organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ante unas 30.000 personas .

1998 realiza el mítico concierto para televisión en el ciclo "CM Vivo" y luego comienza con la grabación de "El Aguante", de Charly García, en Miami, que fue presentado a fin de ese mismo año en el Estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires, show que se repitió en el Festival Buenos Aires Vivo, el 27 de febrero de 1999, registrándose el pico más alto de concurrencia de las tres ediciones de este espectáculo (200.000 personas).

Durante el año 1999, trabaja en la preproducción de su segundo disco solista, "Perfume", que grabó entre Septiembre y Noviembre del mismo, a la vez presentándose con su banda en diferentes lugares del país; unos de los shows mas destacables fue en el Estadio Luna Park, de soporte de Blur. El álbum "Perfume" es editado en Mayo del 2000.

Durante el 2000 se presenta por todo el país, y también en el exterior (Los Ángeles, New York, Brasil). Edita sus 2 discos ("Señorita corazón" y "Perfume") para un sello independiente en Tokio (Japón). Graba en el disco "Sinfonías para adolescentes" de Sui Generis. También participa del festival Primavera alternativa, el 21 de Octubre en el Club Hípico de Buenos Aires, compartiendo escenario con Seann Lennon y Sonic Youth.

En Enero de 2001, toca en el Buenos Aires Hot Festival, en donde también se presentaron R.E.M., Beck, Oasis y Neil Young. En el mismo mes, se presenta en el Festival Argentina en vivo II (Alternativo), junto a las principales bandas locales.

En junio se edita "", álbum doble que reúne grabaciones de la gira de Sui Géneris.

Durante el mes de Julio, María Gabriela viaja a Madrid, invitada por la Fundación Autor y la S.G.A.E. (Sociedad General de Autores y Editores), para participar con tres shows en el Festival Femina Rock y para presentar su disco "Perfume", editado también en España. Allí compartió escenario con las principales cantantes de España y Latinoamérica como Aterciopelados (Colombia), Amaral (España) y Julieta Venegas (México).

De regreso a Argentina ingresa al estudio a grabar "Pocketpop", su tercer disco solista. Este disco se realizó en formato de mini Cd simple con dos canciones, "Despacio" y "Día de amor", más un track interactivo para jugar con la computadora. Además contó con un packaging original y llamativo ideado sobre una lata de betún, que hizo que el disco se convirtiera en un lindo objeto para atesorar y coleccionar. "Pocketpop" fue editado en Noviembre de 2001.

A comienzos de 2002, presenta este trabajo en Buenos Aires , luego de varias presentaciones por el interior del país y de un exitoso show debut en la ciudad de Montevideo, Uruguay. Durante este año también grabó en el disco "Influencia", de Charly García, y lo acompañó en la gira presentación por Latinoamérica, por el interior del país y en los distintos shows que ofreció en Buenos Aires.

Hacia fines del 2002 comienza la grabación de su cuarto disco solista, "The Compilady", un compilado de rarezas que incluye nuevas versiones electrónicas de sus canciones, canciones nuevas, remixes y los mejores videos de su carrera. El álbum se publica en enerode 2003.

El 30 de junio de 2003, su prematura muerte toma por sorpresa a todos. La razón de su fallecimiento nunca se reveló.

En 2006, se edita "Homenaje a María Gabriela Epumer", con una selección de canciones de sus discos como solista.

Hoy la recordamos a través de su música, y como cierre de nota compartimos la versión en vivo de "Señorita Corazón":

Más noticias de María Gabriela Epumer



María Gabriela Epumer - 20 años sin María Gabriela Epumer
03-jul-2023

20 años sin María Gabriela Epumer

El pasado 30 de junio se cumplían 20 años de la partida de una artista que supo hacer aflorar su sensibilidad y carisma. María Gabriela Epumer, una mujer que entrego su vida a su carrera.

Empezó a muy temprana edad a tocar instrumentos en un entorno familiar cercano a la música y con disciplina y estudio logró ser una gran guitarrista que pronto encontró protagonismo en una de las primeras bandas de chicas llamada Rouge; esta banda no dejó registros discográficos de sus canciones pero le permitió a María Gabriela ser escuchada por la cantante



María Gabriela Epumer - Charly García presenta
24-feb-2017

Charly García presenta

Charly García vuelve con RANDOM, un disco dedicado a María Gabriela Epumer y al Negro García López.

RANDOM es un álbum completamente nuevo con diez composiciones de su autoría y con la inspiración intacta.

Un disco 100 García, con melodías que emocionan y con letras inspiradas y su particular visión del mundo, con esas pinceladas de humor e ironía tan propias de él.

La vuelta de Charly, esperada por sus fans, la prensa y el público en general, es lo que todos necesitábamos.

Desde hoy, RANDOM esta disponible en todos los formatos.