El disco de Moris “Ciudad de guitarras callejeras” cumple 50 años
Se cumplen 50 años del lanzamiento de “Ciudad de guitarras callejeras”, el segundo álbum del artista y para celebrar el aniversario, próximamente se reeditará en vinilo en una versión especial
31-jul-2024

El segundo disco de Moris titulado “Ciudad de guitarras callejeras” cumple 50 años. Este álbum tiene temas como: “Mi querido amigo Pipo”, “El mendigo de Dock Sud” y “Muchacho del taller y la oficina”.
Para celebrar el aniversario, próximamente se reeditará en vinilo, en una versión especial con acetato de 180 gramos y color dorado.
“Ciudad de guitarras callejeras” salió a fines de julio de 1974 y fue el sucesor del disco “30 minutos de vida” que salió por el sello Mandioca en 1970.
La idea del álbum fue cambiar el sonido de cantautor solista con la participación de una banda estable, formada por el ex-Los Gatos Ciro Fogliatta en teclados, Ricardo Jelice y Daniel Russo en bajo, Roberto “Corre” López y Ricardo Santillán en batería, y Rubén Parra y Víctor Gómez en coros.
También participaron Litto Nebbia, Alfredo Toth y Rodolfo Alchourrón, que dirigió un cuarteto de cuerdas. Como rareza, toca percusión el productor Lalo Fransen, ex-Club del Clan (en esa época directivo de la discográfica). La grabación fue en los estudios RCA, con una consola de ocho canales.
La variedad musical del disco es extraordinaria, ya que abarca desde el clima tanguero de la melancólica “Mi querido amigo Pipo” (dedicada al poeta co-autor de “Ayer nomás”) hasta el rock and roll de “Rock de campana”, “Tengo 40 millones” y “Te tocarán el timbre”, pasando por los nueve minutos de “Muchacho del taller y la oficina”, la porteñidad de “El mendigo de Dock Sud”, el aire campestre de “Cabalgando por el campo”, y la balada en “De aquí adónde iré”.